El transporte en México impulsado por plataformas de movilidad experimenta un cambio significativo, donde la implementación de la electromovilidad se suma al plan para que los viajes por aplicación sean sustentables. Como parte de esto, dos de las Apps lideres en el mercado están integrando prácticas como medio para contribuir en el tema.
 

Pero ¿A qué nos referimos exactamente con este término? 

La “Electromovilidad” está impulsada por la adopción de soluciones de transporte sustentable para mitigar las emisiones de CO2, destacando hoy en día el remplazo de vehículos alimentados por combustibles fósiles a vehículos eléctricos (total o híbridos), aunque el uso de tecnologías de propulsión eléctrica no solo se limita a estos dos medios, integra a su vez otros utilizados en mayor o menor medida.  

Este paso es sumamente importante en nuestro país, debido a que gran parte de la población con acceso a internet hace uso de aplicaciones móviles para desplazarse de un punto a otro diariamente, impactando este comportamiento en dos áreas principalmente. Primero, en la salud, ya que los gases que emanan de estos vehículos provocan problemas respiratorios, dolores de cabeza e incluso expertos señalan que existe el riesgo de padecer neumonitis por químicos. Segundo, el medio ambiente, prácticas que provocan alteraciones en la composición del aire y contribuyen a acelerar el cambio climático, agravando sus efectos.  

Dicho esto, las aplicaciones de movilidad se están sumando al cambio desde un panorama donde conocen el impacto que su modelo de negocio ocasiona, por esta razón, una de ellas integrará medidas clave como la incorporación de  flotillas con al menos 100,000 vehículos en México y América Latina para el 2030, Invertirá en infraestructura para reducir hasta un 70% de emisiones, trabajando de la mano con instituciones financieras para brindar un esquema accesible en la adquisición de vehículos eléctricos a sus conductores y por supuesto beneficios fiscales atractivos.  

Otra de las aplicaciones más populares en el sector, ha propuesto convertirse para el año 2040 ser una plataforma sin emisiones, por lo que no solo se limitarán a integrar vehículos eléctricos, sino utilizará otros medios como Scooters y bicicletas en respuesta a la ampliación de opciones de micromovilidad en cada ciudad, además busca forjar alianzas con ONG´S y activistas ambientales para garantizar una transición energética favorable.   

En RCI ENERGIES estamos convencidos que cada aportación es crucial para lograr la transición que nuestro país necesita, como parte de los compromisos pactados ante la ONU y la ley Federal de Cambio Climático, donde la intervención de regulaciones en temas de transporte y energía son uno mismo, por ello te ofrecemos soluciones integrales en diseño, instalación y mantenimiento de tus centros de carga a nivel Residencial, Comercial e Industrial, con el propósito de fortalecer el compromiso de México con el cambio y el desarrollo sustentable, porque la electromovilidad es y seguirá siendo una visión compartida.