Conoce tu recibo de luz y descubre si pagas lo que usas

 

Cada vez que vemos nuestro recibo de luz nos enfocamos a los costos y pensarás "seguramente me están robando", la realidad es que realmente no sabemos interpretar todos los datos que vienen dentro de nuestro recibo.

¿Qué tarifa soy?, ¿Por qué pago tanto?, ¿Qué significan todos esos números?, Existen muchas dudas dentro del recibo de luz que RCI ENERGYSHOP quiere mostrarte como debemos leerlo y así saber con exactitud de donde provienen todos estos datos.

Describiremos a continuación cada una de las secciones:

  1. Numero de servicio: Esta combinación de números es el folio con el cual CFE identifica tu factura.
  2. RMU: Es el Registro móvil de usuario este código se refiere a la fecha de inicio de nuestro contrato y código postal de ubicación de medidor, anteriormente se denominaba RPU.
  3. En nuestro recibo de luz podremos encontrar distintas tarifas las cuales se dividen en:

 

Tarifa

Límite de consumo por tarifa subsidiada

1

250 kWh

1A

300 kWh

1B

400 kWh

1C

850 kWh

1D

1,000 kWh

1E

2,000 kWh

1F

2,500 kWh

DAC

3,000 kWh

 

Cada uno de estos escalones cuenta con una tarifa diferente la cual va en aumento dependiendo del subsidio federal, tu tarifa inicial es asignada por CFE, esta depende de tu zona geográfica y temperatura según la asociación de temperatura. La tarifa DAC (De Alto Consumo) se adquiere cuando rebasas el limite de kW/h permitida en tu localidad por lo cual no se encuentra con un subsidio federal. Si quieres conocer más de la tarifa DAC no olvides suscribirte a nuestro newsletter ya que la próxima semana abordaremos este tema.

Al conocer los límites de las tarifas podrás calcular cuánto estas pagando por el consumo de energía(kWh).

  1. Lecturas: Podrás observar en la imagen los incisos de lectura anterior, actual y promedio, con estos podrás verificar cual es el consumo en kilowatts hora entre fechas de corte.
  2. Básico, intermedio y alto: Existen diferentes cobros de consumo, aunque te encuentres en la tarifa subsidiada, llegaras a encontrar los siguientes casos:
  • Consumo Básico
  • Consumo intermedio
  • Consumo excedente
  • En tarifa DAC el costo es el mismo que de excedente

Estos excedentes cuentan con variaciones de costo dependiendo de la tarifa que te encuentres. 

Por ejemplo:

En una temporada normal del mes de febrero obtuviste los siguientes datos:

Consumo total en mes de febrero 320kWh

  • Consumo básico (100 kWh), este contara con un costo aproximado de $0.68 mxn por kWh.
  • Consumo intermedio (80 kWh), este contara con un costo aproximado de $0.975 mxn por kWh.
  • Consumo excedente (140 kWh), este contara con un costo aproximado de $ 2.596 mxn por kWh.

Realizando las sumas el costo total por consumos son:

  • Básico (100 kWh x $ 0.68 mxn = $ 68 mxn)
  • Intermedio (80 kWh x $ 0.975 mxn = $ 78 mxn)
  • Excedente (140 kWh x $ 2.596 mxn = $ 363.44 mxn)

El valor total que deberá aparecer en tu recibo por consumo de energía sería de $ 509.44 mxn, ahora solo tendrías que agregar el 16% de IVA o el 11% si vives en la frontera además del costo por el servicio de alumbrado público (Dap).

El conocer nuestro recibo de luz es vital para no rebasar los límites de consumo y así evitar la llegada de altas deudas a nuestros bolsillos.

Recuerda que puedes reducir hasta un 98% en tus facturas de luz con uno de nuestros kits de paneles solares que tenemos para ti DANDO CLIC AQUI.