A lo largo de los años hemos visto el crecimiento de costos a nuestro alrededor, esto como mayores exponentes y más críticos el precio de la gasolina y la electricidad, ambos se han vuelto indispensables en nuestra vida cotidiana, gracias a la constante evolución y adición de nuevas tecnologías, así mismo como la inflación de población diaria a nivel mundial en áreas específicas de nuestro planeta.
Hablemos de México, el bello país de los Estados Unidos Mexicanos…
¿Sabías que?, solo en este año 2019 se ha logrado una suma de mas de 126 millones de habitantes en el país y que estos la mayoría se concentran en estados específicos. Aquí abajo te dejo los datos recopilados en 2017 por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) de México.
ESTADOS DE MÉXICO ORDENADOS POR POBLACIÓN (últimos datos de la CONAPO; año 2017)
- Estado de México: 17 363 387
- Ciudad de México: 8 811 266
- Veracruz de Ignacio de la Llave: 8 163 963
- Jalisco: 8 110 943
- Puebla: 6 313 789
- Guanajuato: 5 908 845
- Chiapas: 5 382 083
- Nuevo León: 5 229 492
- Michoacán de Ocampo: 4 658 159
- Oaxaca: 4 061 497
- Chihuahua: 3 782 018
- Tamaulipas: 3 622 605
- Guerrero: 3 607 210
- Baja California: 3 584 605
- Sinaloa: 3 034 942
- Coahuila de Zaragoza: 3 029 740
- Sonora: 3 011 810
- Hidalgo: 2 947 206
- San Luis Potosí: 2 801 839
- Tabasco: 2 431 339
- Yucatán: 2 172 839
- Querétaro: 2 063 148
- Morelos: 1 965 487
- Durango: 1 799 320
- Quintana Roo: 1 664 667
- Zacatecas: 1 600 412
- Aguascalientes: 1 321 453
- Tlaxcala: 1 313 067
- Nayarit: 1 268 460
- Campeche: 935 047
- Baja California Sur: 809 833
- Colima: 747 801
Si te diste cuenta el Estado de México es el de mayor numero de población con mas del 10% de la misma concentrada en su territorio, seguida por la Ciudad de México (CDMX) con un aproximado del 7% de la población total y todo esto nos lleva a resultados inminentes., Mayor demanda de energía, congestionamiento de líneas de transmisión eléctrica y por último como más relevante el aumento de precios en el consumo de la energía eléctrica.
Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre el año 2017 y 2019 se registró una congestión en las líneas de transmisión eléctrica a nivel nacional, con lo cual tuvo una reacción que reflejo un aumento del 25% en el costo de energía eléctrica en el mercado, como consecuencia hubo un alza en las tarifas de eléctricas.
El diagnóstico de costos de congestión en la red nacional de transmisión, realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), puntea que todos los recursos destinados a transmisión este año son de 15 MIL 438 MILLONES DE PESOS, 24.5% menos a lo destinado el año pasado (2018).
En RCI ENERGIES conocemos el congestionamiento de las lineas de transmisión y sabemos como resolver esta solución, te invitamos a conocer los kits de interconexión a red que RCI Energy Shop te ofrece.