El uso de Energías Renovables en México ya no es un tema de lujos, sino de un asunto urgente que concierne a todos.

Debido a las situaciones que hoy en día afrontamos, como puede ser el confinamiento que vivimos derivado a la pandemia del COVID-19. Por estas circunstancias muchas micro, pequeñas y medianas empresas estarán inestables por lo que las cuales deberán ser más competitivas.

Una clara solución se encuentra en la Generación Distribuida, la cual te permite crear tu propia energía eléctrica por medio de sistemas de pequeña y mediana escalas de fuentes renovables. Con la cual puedes llegar a reducir costos, aumentar la seguridad energética y aportar a la reducción de emisiones que afectan y dañan al medio ambiente y al ser humano.

La oferta de Generación Distribuida ha crecido desde 2007 con la regulación eléctrica y despego en 2017 con las nuevas modalidades permitidas.

 

 

“La capacidad instalada de 2007 a 2019 fue de 818 MW de los cuales 99.3% (689 MW) corresponden a generación solar fotovoltaica, 0.59% (4.78MW) a generación por biocombustibles y 0.02% (0.19MW) a generación eólica.”

 

Es por ello que entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 las tres asociaciones del sector fotovoltaico del país: Asociación Mexicana de la Energía Solar, Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica y Asociación Nacional de Energía Solar, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México desarrollaron el primer monitor de información comercial e índice de precios de Generación Solar Distribuida (GSD).

Los resultados principales son:

  • Los precios al público por la instalación de Generación Distribuida, oscilan en promedio entre 1.4 a 1.0 USD/Wp dependiendo del rango de potencia a instalar.
  • Las instalaciones de 250 a 500 kWp son en promedio 30% más baratas que las instalaciones por debajo de los 2.5 kWp. La variación de precios por rango tiende a disminuir en la medida en que aumenta la capacidad instalada por sistema.
  • Los mecanismos de financiamiento más utilizados son crédito y ventas de contado. Otros mecanismos de financiamiento innovadores como el arrendamiento o los Contratos de Compra de Energía, estos son utilizados por apenas el 50 por ciento de las empresas.
  • Los rangos de instalación más demandados en México son de 0 a 5 kWP representando el 50% de las instalaciones de las empresas.

Es por eso te invitamos a que descubras por ti mismo cuánto cuesta y como se financia un sistema solar en México con nosotros. Checa los kits solares que tenemos para ti → AQUÍ   o bien si tienes dudas comunícate con nosotros (55.6236.0660)  donde un especialista te resolverá todas tus dudas.

 

Obtén un 10% de descuento en cualquiera de nuestros kits solares publicados, únicamente  da clic en la siguiente imagen para obtener tu descuento.